
Sherlock Holmes, en un momento de la película de Guy Ritchie, experimenta con moscas encerradas en un tubo de vidrio. Y le cuenta a Watson, violín en mano: "Cuando toco una escala cromática común no pasa nada. Pero si toco clusters (en el subtitulado dice "acordes atonales) las moscas empiezan a volar en el sentido de las agujas del reloj, en perfecta formación militar". Interesante teoría.
Sí también lo vi y me llamó mucho la atención la escena. La teoría de Holmes es interesantísima pero confieso que da mucha fiaca realizar el trabajo de campo necesario para probarlo en forma empírica.
ResponderEliminar