Lo conocí hace mucho. Él era el padre de un alumno de cuarto grado, en el Instituto Independencia. Yo era maestro de tercero. Creo haberlo visto, en ese entonces, en el bar de Acuña de Figueroa y Corrientes, a la vuelta de la escuela, donde varios de los maestros y maestras nos reuníamos antes y después de las horas de clase. Allí, Roberto, en cuyo grado estaba el hijo de Leonardo Moledo, me habló de él. Y allí lo encontré un par de veces, hace muy poco. Entre ambos momentos, en una época en que las redacciones de los diarios todavía eran lugar de reunión, cafés (cigarrillos, cuando todos fumábamos) y conversaciones, coincidimos en Página/12, donde él dirigió el suplemento Futuro. Hablábamos de ciencia-ficción, por supuesto. Y compartíamos la pasión por algunas músicas: la ópera Treemonisha, de Scott Joplin, que él me grabó; el Trío "Fantasma" de Beethoven.
En 1999, cuando fui editor de Revista Clásica, él fue uno de los primeros que convoqué para una sección llamada "Cuentos con música". Su cuento, "Taxi", era extraordinario y casi en el principio de este blog, lo recuperé en estas páginas. El 9 de agosto pasado, Moledo murió. Lo supe uno o dos días después, leyendo el diario en el que ambos escribíamos. Vuelvo a transcribir aquí aquel cuento. Y el taxi tal vez sea el mismo que en la foto, tomada en el bar de Acuña de Figueroa y Corrientes, parece esperarlo detrás de la ventana.
Por Leonardo Moledo
Cada vez que salgo a la calle se me
acerca un taxi. Puede ser en la puerta de mi casa o a unos metros de ella, o
cerca de la parada del colectivo donde pretendo llegar: el taxi se acerca sigiloso
(o repentino) y estaciona a mi lado. Lo tomo (¿qué otra cosa podría hacer?) y
me lleva directamente a la Compañía, del otro lado de la ciudad, donde muestro
mi pase y me sumerjo en un plácido mundo de escritorios arrullados por un
parlante que transmite música funcional. A veces salgo por la puerta trasera
del edificio, que da a una calle con poco tránsito, pero, igualmente, apenas
pongo un pie en la vereda, un taxi se arrima al cordón, dispuesto. Tampoco
importa la hora, puede ocurrir al mediodía o a las dos de la mañana porque
algún llamado urgente me despertó, o porque recordé un lugar a donde debía ir,
o simplemente porque decidí salir a dar un paseo, pero apenas salgo, un taxi se
aproxima y me lleva a la Compañía. Nunca es el mismo taxi, y, que yo recuerde,
jamas se han repetido.
Los modelos son variados, y no pude encontrar nada entre
los taxistas que se aproxime a una regularidad que pudiera darme alguna pista
concreta. Alternan las marcas, los años de los coches y las edades de los
taxistas: a veces son hombres –y algunas mujeres– maduros, a veces el conductor
me parece casi un niño; rara vez, por lo que creo, los vi armados. El interior
varia dentro de los limites un tanto estrechos de la decoración convencional, a
veces una estampita, un retrato de Gardel, un zapatito colgando, en ocasiones
nada. Pero invariablemente me llevan a la Compañía, en el otro extremo de la
ciudad, que se alza en el medio de un descampado –es un edificio rectangular
de tres pisos y líneas arquitectónicas modernas, aunque un poco pasadas de moda– y que mantiene sus luces encendidas tanto de noche como de día y en cuya
entrada hay una barrera. Allí pago al taxista, desciendo del taxi, deslizo mi
pase por una ranura magnética, la barrera se levanta y recorro a pie los cien metros
que me separan de la entrada principal, donde el pase debe ser utilizado
nuevamente, esta vez bajo la mirada fija y amenazadora de un guardián, que
aunque no esta armado parece estar respaldado por una retaguardia invisible de
gente peligrosa. El taxista, sea quien fuere, no me pregunta nada durante el
trayecto, salvo algunos comentarios sobre el tiempo que hace, o el estado del
tránsito que nos rodea, que son reiterativos, o, más que reiterativos, siempre
iguales.
La radio está siempre prendida y se escucha únicamente música, nunca
un partido de fútbol o un noticiero; a veces cuando subo, y a veces recién
cuando llegamos a la Compañía, un locutor anuncia lo que acabamos de escuchar y
lo que oiremos a continuación. La voz del locutor me hace acordar a los
taxistas anteriores: ahora oiremos el ciclo de La Chanson de Roland, de Chris
de La Tour, trovador del siglo XIV, a
continuación transmitiremos el Libro V de madrigales de Monteverdi, pero los
taxistas, del mismo modo que los coches, jamas se han repetido ni se conocen
entre sí, ni nadie les ha indicado que vinieran. El taxi no recorre siempre el
mismo camino, a veces se desliza por avenidas y a veces toma sólo calles
laterales; generalmente, cuando cruzamos por debajo de algún puente o tomamos
la autopista, la voz del locutor irrumpe para anunciar un coral de Buxtehude, o
una obra de Corelli, o un concerto grosso de
Heinz: nos acercamos, muy lentamente y a lo largo de los años, del
renacimiento al barroco.
Muchas veces, cuando hace frío o llueve, trato de
disfrazarme, cubriéndome con un impermeable, tapándome la cara con una bufanda y ocultando todo mi cuerpo tras un
enorme paraguas, pero aun en medio de la más intensa tormenta, y vestido así,
apenas salgo, un taxi, siempre distinto de todos los que he tomado, se arrima y
estaciona al lado mío, junto al cordón de la vereda: adentro me espera un
ambiente confortable y sereno, un taxista algunas veces locuaz y la radio
encendida y deslizándose, paso a paso a
través de la interminable serie de sinfonías–canción de Werner, haciendo
equilibrio entre el barroco temprano y el tardío, hasta que llegamos a la
Compañía, con su ritual de barrera, pase, puerta de entrada y guardián, que
según la hora, atenúa su mirada brutal o a veces está durmiendo apoyado en su arma.
La Compañía, como siempre, tiene todas las luces encendidas. Una vez me enfermé
de cierta gravedad y no salí a la calle durante casi seis meses; fue un periodo
de relativa felicidad, pero el primer día que decidí dar un paseo, apenas
alcance la vereda, se acercó un taxi manejado por un muchacho de no más de 16
años que me llevó directamente a la Compañía. La radio estaba recorriendo ya
la obra de Juan Sebastián Bach: "Wachet auf, ruft uns die Stimme", y al día
siguiente, "Von Himmel da komm Ich Hier". Ni los taxistas ni los locutores
parecían registrar el paso de las estaciones, ni los cambios del lenguaje o la
moda; para la época en que la radio había dejado atrás a Stamitz, Semmel y Cwoe, y transitaba la última sonata de Beethoven, los jeans habían sido sustituidos
por pantalones de poliester con tachas metálicas, pero los taxistas, fueran
jóvenes o viejos, hombres o mujeres, vestían igual que el primer día, ya lejano
en el tiempo, y ni el portero de la barrera ni el guardián parecían notarlo.
Durante mucho tiempo, dejé de hablar con los taxistas y de escuchar la música y
traté de elaborar una estrategia para confundirlos (deslizarme por una ventana,
saltar la verja del fondo, subir a la terraza y moviéndome de terraza en
terraza aparecer por un lugar inesperado), pero apenas ponía un pie en la
calle, el taxi se acercaba y me llevaba a la Compañía acompañado por la música
atonal de Schönberg o el Cuarteto Nro. 25 de Adjus Trajk, que ya exhibía
avances minimalistas. Había, a la vuelta de mi casa, un baldío que terminaba en
una explanada de baldosas rotas, donde permanecía desde tiempo inmemorial,
incongruente, un aljibe. Me oculte en el aljibe después de haber introducido
una chapa que me sirviera de plataforma, y descubrí que dos metros por debajo
de la boca se abría un túnel penoso que recorrí con miedo, un túnel larguísimo
que a veces se estrechaba hasta casi impedirme el paso y otras veces se
ensanchaba como para permitir el paso simultáneo de tres personas; lleno de
botellas rotas, jeringas en estado de avanzada descomposición, partes de
algunas aves embalsamadas por un taxidermista hábil, y el rumor lejano del agua
que corría por la cloaca máxima de la ciudad. Prendiendo un encendedor, de a
ratos pude avanzar y al cabo de unos días vi que el túnel desembocaba en una
escalera desgastada, asimétrica y angosta, al final de la cual se distinguia un
puntito de luz.
Subí pegado a la pared para que nadie me viera y salí, –cautelosamente– al centro mismo de la plaza de un barrio completamente
desconocido para mí, rodeado de grandes edificios, y delimitada por cuatro
avenidas de tráfico intenso y de doble mano. Con precauciones, busque un
semáforo con la vista y cuando vi que se encendía la luz roja me dispuse a
cruzar. Entonces se me acerco un taxi. Subí y me deje caer en los asientos, que
estaban forrados de plástico. La radio estaba transmitiendo música que
inmediatamente reconocí, era el final del Agnus Dei, de la Misa de Réquiem en
Si, de Isak Dynsen: yo estaba cansado por la travesía y por todo el tiempo
transcurrido, pero cuando el coro emprendió el Dona Nobis Pacem, comprendí, de
repente, que nadie vendría a buscarme mañana ni nunca más para llevarme a la
Compañía, pero ni el taxista ni los que manejaban el mar de coches que nos
rodeaba se daban cuenta. El taxi se deslizaba sin inconvenientes por la avenida atestada, el tiempo transcurría por
última vez, pero a nadie parecía preocuparle, y era como si nevara.
No hay comentarios:
Publicar un comentario