![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEidnLW7YmhxYNGvVFGtwIt6GbtTvjb7wKjn-WXv7hZm9QOkkBhxxGMZilXbmnFD_S_ze1N-_hu7sGqvDMEgZWjnU4bzBFdpj_DWPCGHQbXqW7sHD2V7tzUrmMBn5-SrizV8yuXIP_3a-2c/s320/vii_sinfonia-1-2.jpg)
Sibelius y Mahler se encontraron en noviembre de 1907 en Helsinki . Y hubo un diálogo, relatado por Sibelius a uno de sus biógrafos, Karl Ekman: “Cuando nuestra conversación tocó el punto de la esencia de la sinfonía yo dije que admiraba su severidad y estilo y la lógica profunda que creaba una conexión interna entre los motivos. Esta es la experiencia a la que yo había llegado componiendo. La opinión de Mahler era justo la contraria: ‘No, la sinfonía debe ser como un mundo; debe abarcarlo todo.’”
No hay comentarios:
Publicar un comentario