sábado, 29 de mayo de 2010

Lo que se nombra


Si se llega a Buenos Aires desde el extranjero, el primer contacto es con el nombre con el que fue bautizado el aeropuerto. El así llamado "ministro Pistarini" –lo fue de Justo y Perón y desde ese gobierno promovió la idea del actual aeropuerto de Ezeiza– tenía como antecedentes haber sido el gestor de la compra de armamentos a Alemania, durante el gobierno de Uriburu, y haber sido condecorado con la Cruz de Hierro por el Tercer Reich. Luego de abandonar el modesto aeródromo local, se circula por una autopista que porta dos nombres, Tte Gral Ricchieri y Luis Dellepiane. El primero fue el creador del servicio militar obligatorio y el segundo comandó la policía durante la Semana Trágica. Ya en la ciudad se verá cómo cada escaramuza en el barro (uno podría imaginarse, más que batallas, picaditos de cinco contra cinco), cada cabo o alférez tiene su calle o su plaza, mientras Enrique Mario Francini, Lucio Demare, Osvaldo Fresedo, Julio De Caro, Juan Carlos Castagnino, Leónidas Barletta, Roberto Mariani, Adolfo Bioy Casares, Silvina Ocampo, Bernardo Verbitzky, Atahualpa Yupanqui, Enrique Molina, Oliverio Girondo, Edgar Bailey, Enrique Wernicke, Manuel Castilla, Gustavo Leguizamón, Bernardo Kordon, Astor Piazzolla, Alberto Ginastera y muchísimos otros artistas carecen de recordatorio alguno. Sería, desde ya, engorroso, ponerse a cambiar nombres de calles y autopistas a lo loco –aunque algunos cambios no vendrían del todo mal– pero lo importante es reparar, simplemente, en cómo un país se cuenta a sí mismo. O mejor, en cómo lo cuentan sus gobernantes. No es lo mismo mostrar a las visitas el baño o la colección de corbatas que la biblioteca. En lo que se muestra –en lo que se nombra– y en el orden en que se lo hace, descansa ni más ni menos que la escala de valores de quien se exhibe. No es original remarcar hasta qué punto fue el ejército argentino –un ejército intrascendente y de logros muy menores, incluso para su propio sistema de valores– el que contó y nombró a la Argentina con una nomenclatura aún vigente. Sí, tal vez, hacer hincapié en que el pasado Bicentenario, en cuyos festejos el arte, en muy diferentes manifestaciones, fue central, significó tal vez la primera vez en que la Patria, esa entelequia, fue contada –por decisión gubernamental, mal que les pese a muchos– a través del arte. Es decir, ni más ni menos que con lo único –junto a ciertas ramas del deporte y la ciencia– en lo que la Argentina se ha destacado. Uno podría imaginarse perfectamente un mundo sin Ricchieri o sin Cachimayo. Seguramente nada cambiaría en ninguna parte sin esos pequeños pliegues en el espacio tiempo aún más insignificantes que la mariposa de Bradbury. Pero, claramente, un mundo sin Troilo o sin Roger Plá, sin Spilimbergo o sin Hugo Díaz o sin Juan Carlos Paz, sería otro mundo. Un mundo peor. La Argentina no existe por sus militares, eso es ya claro, sino por sus intelectuales y creadores. Y los festejos del Bicentenario, aún el torpe acto político/farandulero que el ex presidente de Boca devenido alcalde pergeñó a costa de la reinaguración del Colón, lo pusieron en escena. No hubo discursos escolares, no hubo declamaciones (o no las hubo en exceso), no hubo mito de la Patria. Hubo arte en las calles.

12 comentarios:

  1. AEROPUERTO DE RIO DE JANEIRO=ANTONIO CARLOS JOBIM.

    AEROPUERTO DE LIVERPOOL=JOHN LENNON

    HUMILLANTE DIFERENCIA

    ResponderEliminar
  2. El de Milán no se llama "Leonardo da Vinci"?
    Otro claro ejemplo son los billetes.
    Argentina tiene en sus billetes casi todos militares o presidentes.
    Brasil solía tener especímenes de su fauna Uruguay tiene a sus artistas.
    Conservo el viejo billete de 5 pesos uruguayos, que ya no se usa, con la cara barbada del padre del constructivismo de latinoameríca y un hermoso cuadro al reverso.
    Es muy contundente lo que decís y coincido plenamente. El ejercito argentino en 200 años peleó sólo una guerra por siglo. En el XIX la triple alianza que la perdíó porque Mitre impulsó el desastre de Curupaytí y después la guerra la ganó Brasil y de Malvinas como guerra mejor ni hablar.
    Lo que sí hizo y bastante bien fue reprimir y asesinar desde Uriburu.
    Mejor sigamos soñando con la esquina de Villoldo y Berni y los billetes con la cara de Atahualpa Yupanqui.

    ResponderEliminar
  3. Juan Pablo Rosado31 de mayo de 2010, 14:16

    Y no nos olvidemos de los pueblos originarios ni de las manifestaciones folklóricas de todo el país. Eso también fuer y es Argentina.
    Por cierto, un tiempo atrás salió un proyecto de cambiar las caras en los billetes. ¿Qué habrá sido de eso?
    Saludos

    ResponderEliminar
  4. Estimado Diego, un gran texto, como siempre. Y aprovecho para decirte que estoy en estos dias haciendo una relectura de tu libro "Efecto Beethoven" y me conmueve. Tenés ese don de sumar a la erudición el amor por las cosas, y desde ahí, de la lectura, salgo a buscar, muchas veces en internet, tal disco o tal tema, movilizado por una emoción anticipada, dirigido por tus palabras que de muchas maneras siempre están diciendo que ciertas músicas son, sin exageración, formas de la felicidad. He leido cuatro de tus libros de ensayos (no se si hay otro, o algo viene en camino) pero quiero decirte, y no es un halago gratuito, que pocos autores, poquisimos, me parecen tan bien escritos y gozados como los tuyos. Aqui desde Mendoza, un lector agradecido, que como vos, lleva el nombre de Diego.

    ResponderEliminar
  5. tampoco debemos olvidarnos de personajes de las ciencias reconocidos mundialmente
    Daniel dou

    ResponderEliminar
  6. aca en rosario a la calle richieri le cambiaron el nombre por pichincha (nombre de un barrio)

    atahualpa merece billete, borges es mas polemico pero lo merece tambien

    ResponderEliminar
  7. A Diego, muchas gracias. Ensayos hay uno en camino, una Breve historia estética del jazz que saldrá el año próximo en Eterna Cadencia. Y acaba de salir un libro de cuentos, El principio del terror, de Mondadori.
    A Daniel: en una primera versión había omitido a la ciencia y luego, al revisar el texto, subsané el error.
    A Anónimo, lamento comunicar que el nombre del barrio rosarino no proviene del volcán ecuatoriano de ese nombre sino de la batalla que en sus faldas (las del volcán, no las de anónimo) libró el general venezolano Sucre en 1822 (por o menos fue una batalla contra los españoles).

    ResponderEliminar
  8. Ojalá que la relativa moderación de exaltaciones nacionalistas y la elección de celebrar un aniversario nacional a través del arte en las calles sea señal de una revaloración del arte mismo, de su lugar en la historia argentina (así como de la ciencia) y del mito de la patria en general. Observando a mis vecinos, me permito desconfiar.
    Me pregunto si no era casi inevitable que los fracasos de quienes gobernaron este país, militares especializados en reprimir a su propio pueblo, y abogados especializados en debilitar y deshumanizar el estado de derecho en nombre del cual obraban, se reflejaran en una nomenclatura pródiga en homenajes detestables o impensados: ¿qué otro les quedaba para exaltar el mito?

    ResponderEliminar
  9. Acá en Madrid hay una calle llamada "Payaso Fofó". Confieso que al principio me causó gracia, pero pensándolo bien, creo que tiene más mérito que más de cuatro que son homenajeados por llevar uniforme o sotana.

    ResponderEliminar
  10. Me imagino lo que debe ser vivir en Payaso Fofó al 400, entre Gila y Miliki...

    En Hurlingham, por caso, una amiga vive en la calle Rossini, en una zona en la que las calles aledañas llevan por nombre Mozart, Donizetti y otros varios compositores.

    ResponderEliminar
  11. Si, eso es lo que pensé yo, por ejemplo, ser un filósofo existencialista y cuando le preguntan la dirección decir "Payaso Fofó 1614", pero después de haber visto la "Avenida del Generalísimo" en Pozuelo o la "Calle del General Franco" en Colmenar del Arroyo, me quedo con el noble clown ¿qué querés que te diga?
    Por cierto, la calle del Fofó queda en Vallecas, uno de los pocos (si no el único) en que no arrasa el lamentable PP. En otra parte de Vallecas, cerca de "El Pozo" (donde estalló una de las bombas islamofascistas), hay una zona con calles dedicadas a poetas, compositores y largometrajes (Mogambo, La Diligencia, Tristana, Novecento, Viridiana)
    Pongo el link, a ver si se puede ver
    Saludos
    GB

    http://maps.google.es/maps?q=calle%20mogambo&oe=utf-8&rls=org.mozilla:es-ES:official&client=firefox-a&um=1&ie=UTF-8&sa=N&hl=es&tab=wl

    ResponderEliminar