domingo, 10 de mayo de 2009

Conlon Nancarrow. La música de la soledad

Publicado originalmente en la revista La Tempestad (México)




Glenn Gould pensó que el disco terminaría con los conciertos. Nick Hornby contó una historia a partir de listas de discos. Y es que muchas de las historias del siglo XX podrían narrarse de esa forma. La del mexicano nacido en Estados Unidos Conlon Nancarrow, también. En primer lugar porque la coprotagonista es una máquina llamada pianola, diseñada para re-producir música (y no para producirla) y cuya explosión de consumo, en los finales del siglo XIX y los comienzos del siguiente, anticipó en gran medida la de la industria discográfica. Pero, también, porque una serie de discos, grabada a finales de la década de 1970 por 1750 Arch, un pequeño sello independiente de Berkeley, California, y una carta enviada al sello a raíz de esa colección de 41 Estudios para pianola, hicieron que esta historia en particular fuera la que terminó siendo.
“El último verano encontré en una tienda de discos de París las grabaciones que ustedes hicieron con la música de Conlon Nancarrow. Escuché esa música e, inmediatamente, me ganó el entusiasmo. Esta música es el descubrimiento más grande desde Webern y Ives…Su obra es completamente original, disfrutable, constructiva y, al mismo tiempo emocional. Para mí, es la mejor música de cualquier compositor vivo”, decía la carta. Y quien la firmaba, ese fan tan parecido a los de High Fidelity, encontrando alguna clase de nueva verdad en una tienda de discos, era el compositor György Ligeti. El fue quien comenzó a difundir esa obra secreta, escrita por un ex combatiente de la Brigada Abraham Lincoln en la Guerra Civil Española que vivía con su tercera esposa en Las Aguilas, un suburbio del DF. Y él fue quien logró, en 1982, que se le concediera el MacArthur Genius Grant, un premio de 300.000 dólares por año mantenido durante un lustro. Samuel Conlon Nancarrow había nacido en 1912 en Texarkana, Arkansas, y murió en 1997. Durante su último año de vida, apenas podía conversar contestando con monosílabos. Su muerte pasó desapercibida para casi todos. Podría decirse que también así pasó su vida, y sobre todo esa extraña obra que, con discreción aparente, pone en tela de juicio varios de los presupuestos inconmovibles del arte a partir del Romanticismo –presupuestos que, en muchos casos, las vanguardias se ocuparon de mantener–.
Las caleidoscópicas construcciones sonoras de Nancarrow estuvieron rodeadas de silencio. Aun así, algunos, cada tanto, descubrieron la riqueza que había en ellas. Uno fue John Cage, que en 1960 convenció a su pareja, el coreógrafo Merce Cunningham, para que utilizara una composición de Nancarrow en una obra llamada Crises. Elliot Carter consiguió que New Music Editions publicara el Estudio N° 1 pero recién cinco años después de que Nancarrow se lo enviara. Y Harry Partch lo visitó en México, aunque sin que haya ningún testimonio de que en algún momento lo haya considerado seriamente como un compositor. Y eso fue todo. Después, en 1969, Columbia realizó un disco con algunos de los Estudios, pero la calidad sonora fue tan mala que obligó a que la grabación fuera retirada de catálogo inmediatamente. Y en 1976, el compositor envió al sello Nonesuch una cinta con algunas de sus composiciones para pianola recibiendo como respuesta apenas una pregunta: ¿Era necesario que le enviaran la cinta nuevamente o podían destruirla?
Que Cage se haya fijado en Nancarrow, en todo caso, resulta bastante significativo. Porque fue precisamente Nancarrow quien llevó a un punto extremo de radicalidad las críticas que John Cage había puesto en escena con sus obras. Porque si Cage había ideado composiciones que dejaban descolocado o convertían en inútil el modelo de arte romántico, el virtuosismo de los intérpretes, el modelo de circulación fijado por el concierto burgués y los criterios de valor corrientes en el campo de la música artística de tradición escrita, Nancarrow, directamente, había escrito piezas que prescindían por absoluto de todo ello. Composiciones sin intérpretes, sin conciertos y sin posibles nuevas versiones. El sociólogo Pierre Bourdieu analiza algunas de las costumbres ligadas al consumo de arte en relación con la acumulación de capital e introduce la noción de acumulación de capital cultural. El placer del arte está asociado, según Bourdieu, a cierta información –ese capital cultural acumulado– acerca de obras, artistas, épocas y escuelas. Saber acerca de las circunstancias de composición de una obra, o, en el caso de la música, de una determinada interpretación, no sólo contribuye al placer por la obra sino que, directamente, lo constituye. De hecho, la mayoría de las conversaciones que los melómanos sostienen alrededor de la música y de su valor, ponen en juego esos saberes altamente simbólicos: qué cantante interpretó antes –y mejor– esa aria, en qué año Toscanini dirigió esa sinfonía, e, incluso, los detalles de la vida privada de Sviatoslav Richter o Maria Callas que lo definen a él, al melómano, como alguien “que sabe”. Es decir, nada demasiado diferente de lo que sucede con los fans de algún artista pop. Ni unos ni otros se consideran oyentes comunes y ambos basan su distinción en aquello que saben sobre el artista. Es decir en aquello que sin ser la obra construye, sin embargo, la “buena escucha” de esa obra. Y la música de Nancarrow, esas breves piezas escritas directamente sobre rollos de pianola, excluye esa clase de acumulación de capital –aunque tal vez no otras, más ligadas al descubrimiento del artista de culto, de lo secreto o de lo excéntrico–.
Pero Nancarrow también pone en tela de juicio las estéticas dominantes en las academias a mediados del siglo XX. En parte por su utilización del ritmo, donde la complejidad, en lugar de a su disolución –como en el serialismo integral– conduce a su intensificación, y por un linaje que remite más a Fats Waller, Earl Hines y Art Tatum que a Anton Webern. Pero, sobre todo, por su reconocimiento (un reconocimiento compartido por los primeros compositores de música electrónica) de la imposibilidad del intérprete para habérselas con determinado grado de dificultad. El serialismo había arribado a un punto imposible, paradójico y sin retorno, donde cuanto más importante era, para el compositor, la precisión absoluta en matices y duraciones, menos fiable era la interpretación y en que, a mayores exigencias de la escritura, aparecían mayores incapacidades prácticas. ¿Cómo lograr que la duración de un sonido fuera exactamente doce veces menor que la del anterior y siete mayor que la del próximo y que simultáneamente se tocaran sonidos con intensidad diferente –y exactamente mensurada– y con modos de ataque también distintos? En el serialismo, mucha música pensable no era ni interpretable ni escuchable. Nancarrow, en cambio, partía de la base de que mucho de lo que podía ser pensado –y, en particular, escuchado– no era factible para personas pero sí podía serlo para un instrumento mecánico. El había comenzado como trompetista de jazz y sabía que la clase de complejidad rítmica que lograban pianistas como Hines y Tatum en la improvisación era imposible de reproducir mediante la codificación en una partitura y una posterior decodificación de un intérprete. La soledad de Nancarrow, eventualmente, estaba prefigurada en ese arduo trabajo de composición realizado literalmente sobre la materia, que implicaba más de un año de labor para lograr unos cinco minutos de música (aunque cinco minutos cargados con una densidad de información increíble).
La totalidad de sus estudios fue grabada por el sello alemán Wergo y editada en cinco Cds. Para hacerlo, se trasladaron equipos de grabación digitales a su estudio, donde Nancarrow tenía la vieja pianola Ampico de 1927, reformada por él mismo, para la que escribió la gran mayoría de su obra. El contrapunto –en un nivel de abstracción y, al mismo tiempo, de eficacia sonora sólo comparable a los de Bach o Händel–, el ritmo entendido como materia –y no como variable de la melodía o la armonía– y el efecto de multiplicación –de fractalidad, diría un matemático– convierten a esa música no sólo en una de las más trascendentes del siglo pasado sino en una de las más gratas, seductoras e interesantes. Algunas otras composiciones –tres cuartetos para cuerdas, un trío para clarinete, fagot y piano, unas pocas piezas para piano y dos obras para pequeña orquesta, escritas en 1943 y 1985– marcan su relación con el mundo de la interpretación humana. Pero, a partir de la década de 1990, un grupo de músicos dio una nueva vuelta de tuerca a su música mecánica al comenzar a tocar transcripciones de sus estudios para pianola. En ese sentido, el pianista Yvar Mikhashoff, que realizó la mayoría de esas transcripciones, y el Ensemble Modern, que las registró con la conducción de Ingo Metzmacher, señalaron un nuevo standard para la práctica musical al volver posibles esas piezas que habían partido de la idea de la imposibilidad. Su música humana, por otra parte, nunca tuvo demasiada suerte. El compositor mexicano Julio Estrada recuerda, por ejemplo, la frase del clarinetista Anastasio Flores ante la partitura del Trío: “Van a pensar que estamos borrachos si tocamos esto”. Estrada es, precisamente, uno de los que ubica al compositor en un lugar de privilegio y lo compara con Silvestre Revueltas “si se entiende a ambos bajo el signo del genio musical y la combatividad política y que comienzan a ser hoy unánimemente distinguidos fuera y dentro del país como nuestros grandes músicos del siglo”. La similitud, en realidad, va más allá. Ambos fueron mexicanos en un sentido esencial y alejado de cualquier pintoresquismo de postal. Uno, Silvestre Revueltas, tuvo, en todo caso, la astringencia del tequila. El otro, Conlon Nancarrow, militante comunista en Estados Unidos y compositor sobre rollos de pianola en Las Aguilas, tuvo esa clase de distancia con los lugares comunes de su época que sólo podía lograrse en los márgenes. Márgenes que, en este caso, él mismo trazó, por fuera del mercado y de las academias. La música de Nancarrow es, en muchos aspectos, la música de la soledad y, como imaginó Malcolm Lowry, tal vez no haya mejor lugar que México para la soledad de los nacidos en otras tierras.

2 comentarios:

  1. Esta entrada me recordó la charla que tuvimos en Guanajuato. Y sí, México puede ser sumamente solitario... Saludos.

    ResponderEliminar
  2. No hay lugar que no sea solitario. Y no hay lugar que no deje de serlo, a veces, sólo por el hecho de ser mirado.

    ResponderEliminar